Capacitaciones

1. Grupo LEAN

1.6. Evaluación Psicopedagógica - Puente hacia un tratamiento centrado en la evidencia

Evaluación Psicopedagógica.

Puente hacia un tratamiento centrado en la evidencia

“La psicometría como método de investigación estadística del comportamiento, solo puede encontrar sentido dentro de una teoría más vasta y comprensiva de la conducta humana. Las pruebas mentales resultan excelentes instrumentos para contrastar con tendencias y regularidades en el rendimiento de los sujetos pero no explican por ello el mecanismo de los procesos en juego.”

Sara Paín, Psicometría genética,(1971)


OBJETIVO

Suministrar a los participantes los conocimientos necesarios para lograr:

  • Actualizar y profundizar los conocimientos acerca del diagnóstico psicopedagógico a la luz de los nuevos paradigmas científicos.
  • Seleccionar las pruebas adecuadas referidas al motivo de consulta.
TEMARIO
  • Clase: Evaluación Psicopedagógica.

FECHAS Y HORARIO DE DICTADO

Cada participante decide cuando cursarlo. El tiempo de duración del mismo dependerá del participante, pero puede estimarse aproximadamente entre 3 hs de duración.

METODOLOGÍA

El proceso de aprendizaje se realizará a través de la visualización de vídeos explicativos y material bibliográfico, con lecturas de apoyo.

Duración de la matricula: 30 días.


COSTO
  • $ 17.000 (Diecisiete mil Pesos Argentinos).
PAGAR POR TRANSFERENCIA:
Titular: Natalia Vanesa Preste
CBU: 0070373230004008924916
Alias: Natalia.Preste.78
Nro Cta: 4008924-9 373-1
CUIT/CUIL: 27256064818
DNI: 25606481
Entidad: Banco Galicia


IMPORTANTE: Luego de realizar el pago, por favor remitir el respectivo comprobante y sus datos personales (Nombre y Apellido, DNI, teléfono y correo electrónico) a capacitacionesreddeaprendizaje@gmail.com



DOCENTES A CARGO

Lic. Liliana Foncesa: EH UNSAM Licenciada en Psicopedagogía (USAL). Doctora en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora Titular  Teoría e Interpretación del Proceso Diagnóstico II, UNSAM Carrera de Psicopedagogía. Profesora de cursos de posgrado, maestrías y doctorados. Co-autora Test  LEE  Lectura y Escritura en Español (2006), del Programa de  estimulación de la comprensión lectora LEEcomprensivamente (2011) y Código Lennox (2022) y del Test de denominación rápida TDR (2019). Autora de  artículos y capítulos de libros, artículos de investigación. Coordinadora de grupos de investigación sobre lectura, escritura, comprensión lectora, memoria de trabajo y denominación rápida. Co autora del curso virtual Herramientas para una Educación Inclusiva.  Dislexia: Desde el aula al mundo del trabajo. www.dislexiacampus.com.ar.

.